Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

ENTREVISTA A ELIZABETH BOWMAN

Hola a todos.
Y aquí os traigo la segunda entrevista que he hecho para este blog.
Elizabeth Bowman saltó al mundo editorial en el año 2013 cuando, y gracias al éxito que tuvo en su blog, publicó su primera novela, Miss Emily. Tras una pésima experiencia con la editorial, se animó a publicar su novela en Amazon con el nombre de Bésame a medianoche, obteniendo un éxito notable.
En el año 2014 publicó sus siguientes novelas: Inocencia y perfidia y Cuando decide el corazón, ambas con la Editorial Vestales
Elizabeth es una apasionada de Jane Austen y de la época de la Regencia, cosa que se ve reflejada en sus novelas.
Pero con su última novela, Magia en las estrellas, publicada por Romantic Ediciones, cambia los tranquilos pueblos ingleses y el periodo de la Regencia por los bosques gallegos y el siglo XVIII.


-Ante todo, sé bienvenida a este blog. Vamos hoy a hacer que nuestros lectores te conozcan un poquito mejor. Me gustaría preguntarte cómo te sientes al mirar atrás y ver todo lo que has logrado. 

¡Hola Laura! Es un placer compartir unos minutos de mi vida contigo y con tus lectores y desde luego agradezco la oportunidad que me brindas de mostraros hoy una parcelita de mi alma y de mi universo romántico.

Me siento muy feliz y agradecida de todo lo que tengo y de lo que poco a poco voy consiguiendo. Nunca espero nada, por lo que todo lo bueno que se venga es recibido como el mayor de los premios.

-¿Pones título a las novelas antes, después o durante la redacción de las mismas?
Es curioso, porque si bien jamás inicio un manuscrito sin tener la historia completamente estructurada en mi cabeza, en el caso del título es muy relativo.  A veces ocurre que empiezo a escribir con el título grabado en mi mente desde la primera palabra; otras la idea del título surge  a la mitad de la historia, y ha habido casos en los que aún después de escribir la palabra fin, el título se ha resistido un poco.
Soy muy maniática para los títulos. Siempre procuro que reflejen la esencia de la historia en pocas palabras y a veces batallo y batallo hasta encontrar uno que me satisfaga de verdad.

-¿Cuál fue tu primera novela terminada?
Aunque no lo creáis, puesto que a la hora de ver la luz ha sido la tercera, la primera novela que terminé es la que hoy está publicada bajo el título de Cuando decide el corazón, de Vestales editorial. Esta historia ha estado en un cajón durante un tiempo y mientras tanto, Bésame a Medianoche e Inocencia y Perfidia se le han ido colando.

-Acabas de publicar tu novela “Magia en las estrellas” con “Romantic Ediciones” ¿Cómo te sientes? 
FELIZ, así con mayúsculas. Feliz porque es una historia diferente que tenía muchas ganas de escribir desde hace tiempo y feliz porque he tenido la suerte de publicarla con un equipo de profesionales como la copa de un pino; a pesar de que la creación de la editorial es muy reciente, eso no les resta profesionalidad ni ganas.


-¿De qué trata “Magia en las estrellas? ¿Cómo definirías a Estrella? ¿Cómo definirías a Diego?
La historia remonta al lector al siglo XVIII, a la profundidad de los bosques gallegos donde imperan las supersticiones, los mitos y las leyendas. La Santa Inquisición aparece como marco histórico de una época en la que todavía se perseguían a las brujas y a todo aquel que pensara diferente. Pero yo no soy cronista histórica, ni mucho menos; la sombra del Santo Oficio aparece como una constante pero jamás como el tema principal. Lo importante de esta historia son Estrella y Diego, su relación y sus distintas tribulaciones personales. El uno avasallado por su atormentada vida, atrapado entre el deber y sus verdaderos principios; la otra deseosa de borrar las sombras de su pasado y comprender si sus dones proceden del bien o del mal.
 Estrella es una de mis protagonistas femeninas favoritas. Y no solo por sus dones mágicos (de los que me he valido para crear a una heroína diferente), sino porque encierra la verdadera esencia de las mujeres de mi tierra en una época en la que eran perseguidas injustamente por albergar conocimientos que escapaban al entendimiento masculino. Aparte, tengo que confesar que Estrella tiene mucho de mí.
Diego Valmaseda es procurador fiscal del Santo Oficio. Juez, no religioso. Siendo apenas un muchacho su padre lo envió a Toledo para formar parte del Tribunal, en el que ha sido admitido por sus grandes dotes como jurista, y desde entonces lleva una década sirviendo al Sagrado Instituto. Y sintiéndose como una víctima más de los guardianes de la moral católica. Él ha dejado de creer en lo que hace; de hecho cada día que pasa se siente más atormentado por ser la mano ejecutora de algo a lo que ha dejado de encontrarle sentido.
-¿Qué tiene de diferente “Magia en las estrellas” de tus anteriores novelas?
¡Todo! Magia en las estrellas ha supuesto un maravilloso reto para mí.
En ella encontramos un importante cambio de escenario (de mi adorada campiña inglesa a mis no menos adorados bosques gallegos) de época (de mi soñado siglo XIX al siglo XVIII español) de temática (aunque no es paranormal, al ser la protagonista una bruja y contener tintes de brujería, superstición y leyendas gallegas se convierte en una trama diferente) y estilo, puesto que esta historia es sin duda más fresca y dinámica que las anteriores.
Además tenía ganas de escribir una historia corta por una vez, una historia que se pudiera leer de un tirón.

-Es la primera vez que leo que la protagonista de una novela romántica de época se llama Estrella. ¿Qué te hizo escoger ese nombre? 
Bueno, dada la ambientación no podía decantarme esta vez por un nombre anglosajón así que procuré buscar uno en español que me transmitiera cosas, que me transmitiera magia. Y estarás conmigo en que Estrella lo consigue. Es un nombre bonito, poético y que al mismo tiempo encierra la peculiaridad de la forma de los lunares de su rostro. Una seña de identidad importante.


 -Tu primera novela publicada fue “Bésame a medianoche”, que vio la luz en Amazon. Cuéntanos un poco de qué trata. ¿Cómo definirías a Emily? Misma pregunta para Drake.
Como la mayoría de mis historias, Bésame a Medianoche está ambientada en la Inglaterra de principios del XIX. Adoro esa época y mi atracción por ella queda manifiesta en cada una de mis historias.
Cuando las vidas del ingobernable Byron Drake y de la romántica señorita Alcott  se cruzan puede suceder cualquier cosa; desde la repulsión más irrefrenable a la más obvia atracción. Además, existe por medio el oscuro misterio de los orígenes del señor Drake y la enigmática razón de por qué un romaní descastado como él es el dueño y señor de una mansión como Ravendom House.
Emily Alcott, es una joven intrépida y decidida que por circunstancias de la vida se ve obligada a asumir un rango de responsabilidades para el que no se encuentra  preparada. Obligada a hacerse cargo de sus hermanas menores, tendrá que dejar a un lado sus sueños y su anhelo de convertirse en escritora para tratar de salir adelante.

    El galán dista mucho de ser el típico caballero. Byron Drake es rico, sí, es apuesto, también, y se rodea de un halo de misterio y audacia que lo convierte en sumamente apetecible para cualquier ojo femenino. Sin embargo nuestro galán es romaní  y como tal no se cuida en absoluto de ocultar ante la sociedad, y ante la propia señorita Alcott, su lado más salvaje y pasional.


-¿En qué género te mueves como pez en el agua?
Romance histórico. De momento ahí me quedo.
De hecho me considero una autora clásica, tanto en la narración como en la moral de mis historias.


-Tu segunda novela que ha visto la luz ha sido “Inocencia y perfidia”.
Cuéntanos un poco de qué trata. ¿Cómo definirías a Caroline?   
Inocencia y Perfidia es mi historia más tierna y sentimental, sin duda. La retórica, las florituras poéticas, la abundancia de epítetos y metáforas son habituales en ella.

Caroline Barton es una joven de origen muy humilde, inocente e ingenua, que poco sabe del mundo y de la vida, salvo lo que llega a sus oídos de boca de su hermana mayor, casada felizmente con un hombre poderoso. 

Cuando su hermana está a punto de dar a luz es requerida en su hogar para acompañarla y en esta sociedad privilegiada conoce al pérfido, ridículo y veterano señor Alfred Diggory, (que la cortejará con una porfía que ella rechaza) y al joven libertino y ególatra, aunque atractivo hasta la sinrazón, Cooper Knoxville.

Caroline se verá forzada a elegir y sin duda serán su corazón, su ingenuidad y si nobleza, los que la guíen por la senda… ¿acertada?

 


Tu tercera novela es Cuando decide el corazón. ¿Qué puedes contarnos de ella?
Cuando decide el corazón es mi homenaje personal a Jane Austen y a su obra. Está inspirada en Orgullo y Prejuicio y de hecho el lector podrá encontrar muchas similitudes con esta gran obra, pero también hay muchas novedades, una trama diferente, personajes originales y el sentido del humor mordaz e irónico característico de la autora.

-¿Qué tienen de especial tus heroínas?
Tengo que revelar que todas ellas tienen algo de mí, o bien en el aspecto físico o bien en lo que a personalidad y gustos se refiere. Son algo así como mis niñas, así que he procurado poner en cada una de ellas un poquito de mis principios. Todas son intrépidas, sinceras, independientes… ninguna quiere vivir resignada a su destino, ninguna quiere someterse ante nadie, todas desean cumplir sus sueños y ser felices. Y vivir una bonita historia de amor.

-¿Qué tienen de especial tus héroes?
Son todos un poquito diferentes, tengo que reconocerlo, y es que en la variedad está el gusto. Algunos son malos malotes, porque quizás muchas de nosotras nos sentimos inclinadas sin quererlo por el chico malo de la historia; pero otros sin embargo son unos buenazos de campeonato que se alzan como verdaderos caballeros andantes de sus heroínas.



-¿Cuál fue la primera novela que leíste?
No sabría decirte porque soy lectora desde hace mucho, y sobre todo de romance, pero apostaría a que alguno de Jane Austen.


-Tu autor o autora clásica favorita. 
Jane Austen por excelencia, seguida muy de cerca por Bécquer y Poe.


-La novela que más ha marcado tu vida. 
Las de Jane. Todas.
Y ya entre las románticas históricas escritas por autoras actuales, la saga de las Wallflowers de Lisa Kleypas. De ahí el apellido de mi pseudónimo: Bowman.

-¿Alguna vez te has visto obligada a usar el traductor de Google durante la investigación de una de tus novelas sólo porque la página que necesitabas está en otro idioma?
Acostumbro a documentarme mucho, entre otras cosas porque disfruto aprendiendo durante el proceso de documentación. Y sí, he consultado traductores porque, debido a la ambientación de mis historias, casi todas las páginas que empleo están en inglés.


-Háblanos un poco de la última novela que has terminado. 
La última que he terminado y que confío que vea la luz este año está ambientada en las plantaciones americanas del sur, con el tema de la esclavitud y la guerra de Secesión como telón de fondo.


-¿Tienes alguna novela sin acabar?
Pues la verdad es que ahora mismo estoy trabajando en una que espero terminar en unos meses. Y me hace bastante ilusión porque la heroína esta vez es completamente diferente. Creo que, aparte de a mí, no va a gustar a nadie más (porque es maaaala como la tiña).


-Cómo sería para ti la novela perfecta. 
Mi criterio personal me lleva a soñar con novelas semejantes  a las escritas por autores decimonónicos, aunque soy consciente de que los lectores que amaban esa prosa y ese estilo llevan más de dos siglos durmiendo el sueño eterno. Ahora la moda implica ser un poco más audaces en la escritura y menos floridos, menos descriptivos y más dinámicos. Si escribes novela blanca te tachan de cursi y mojigata, si eres minuciosa y almibarada, metafórica y descriptiva te tachan de sentimental y dicen que tus historias se hacen densas y pesadas. Y es una pena.

-¿Qué opinas de las descargas de libros?
Como autora, obvio, no me parece justo. Opino que es un ataque al trabajo de muchos meses, de años incluso, y una afrenta a la ilusión que el autor pone en llevarlo a cabo. Además resulta paradójico puesto que hoy en día tenemos el formato ebook, bastante más económico que el papel, y hay libros en este formato que tan solo cuestan unos céntimos. Y a pesar de eso, los piratean.


.-Imagina que alguien te dice que los secundarios de una de tus novelas merecen tener su propia historia, ¿la escribirías?
Si se tratara de una petición unánime por parte de mis lectores, seguro que sí, aunque se tratara de una historia corta. Siempre he cuidado mucho de mis lectores y he tratado de complacerlos y ser detallista con cada uno de ellos.


-¿Cuáles son los ingredientes que das a tus novelas para que sean diferentes y atraigan al lector?
No sé si atraen o no, pero en este mundo caótico y plagado de cambios y nuevas modas, procuro mantenerme fiel  a mi estilo, ofreciendo historias dulces y románticas a la vieja usanza. Es obvio que tendré mis seguidores y mis detractores pero considero que lo más importante es mantenerse siempre fiel a uno mismo.


Muchísimas gracias por la entrevista. Ha sido un verdadero placer hablar contigo y te lo agradezco de veras. 

Gracias a ti por permitirme desnudar mi alma y compartir el mundo que llevo dentro.


jueves, 18 de diciembre de 2014

ESTRENAMOS SECCIÓN NUEVA EN EL BLOG

Hola a todos.
He notado que el blog anda muy decaído últimamente. El querer terminar mis historias ha hecho que lo tenga un poco abandonado.
Espero que la sección que estrenamos hoy sirva para darle vidilla.
Se trata de una sección de entrevistas y hago algo de promoción.
Si tenéis un blog.
Si sois escritores que habéis publicado ya sea vía autopublicación ya sea vía convencional.
¡Queremos conoceros!
Si estáis interesado en que os haga una entrevista, poneos en contacto conmigo a través de este correo electrónico:

laurapeafielmanzanares@yahoo.es

Espero que con el tiempo las entrevistas me salgan mejor porque estoy muy verde con ellas.

Hoy, estrenamos esta sección con una vieja amiga de este blog, Anna Soler Segura, quien está de enhorabuena. La editorial Tempus Fugit ha publicado en su Antología de Relatos Alma navideña uno de sus relatos, La señora y el mendigo. Dos de sus novelas, Al límite de la pasión y El deseo, también han visto la luz en esta editorial, pero unidas en un mismo volumen.

¡Vamos a comenzar con la entrevista!

-Ante todo, sé bienvenida a este blog. Vamos hoy a hacer que nuestros lectores te conozcan un poquito mejor.

Muchas gracias Laura por tu amable acogida en tu blog. Es un placer estar hoy aquí, entre amigos.

-Me gustaría preguntarte cómo te sientes al mirar atrás y ver todo lo que has logrado.

Me siento feliz, satisfecha. Mirar hacía atrás, y ver el largo camino que he recorrido con sudor, esfuerzo y lágrimas, me hace estar orgullosa de mi trabajo, de lo que siempre he querido y soñado.




Siempre que pienso en una historia, lo primero que inunda mi mente es el titulo que tendrá. Eso me ayuda a crear mejor la trama y a los personajes.
Soy rara, lo sé, pero mucho antes de empezar a escribir ya le pongo el titulo.



-¿Cuál fue tu primera novela terminada?

Mi primera novela terminada la escribí con tan solo 14 años. Se titula “Un verano inolvidable” y para mi es una novela muy especial, no solo por sus personajes, sino por el desarrollo que tiene.



-Vas a publicar con Tempus Fugit dos de tus novelas, "El deseo" y "Al límite de la pasión". ¿Cómo te sientes?

Increíblemente orgullosa y pletórica. Nunca me hubiese imaginado que sería tan afortunada de que una editorial se fijase en mis escritos y me diese la gran oportunidad de mostrarme al mundo. Estoy muy agradecida por ello.



-También ha salido a la luz la Antología Navideña "Alma navideña" de la misma editorial. Explícanos cómo te sientes al participar en una Antología.

No tengo palabras, la verdad. Participar en la antología con mi relato”La señora y el mendigo” me pilló completamente por sorpresa, pues no me lo esperaba para nada entre tantos grandes escritores. Es una sensación maravillosa y una experiencia única.




-Háblanos un poco del relato que aparece en la misma.

Es un relato navideño, como bien indica el titulo de la antología.
“La señora y el mendigo” es una historia de superación, de fuerza y esperanza, también de amor, lógicamente.  Habla de Margot, una mujer luchadora, madre de tres hijas, que abandonada por su marido, tiene que hacer frente ella sola a la vida. Y en ese camino se cruza un hombre, un mendigo que no es lo que aparenta ser, y que bajo su ropa haraposa esconde una gran historia que conquistará el corazón de Margot.
Es sencilla, pero tierna, un bonito homenaje al espíritu navideño.


-¿De qué trata "El deseo"? Explícanos lo que la hace diferente y especial de la ola de novelas eróticas que estamos teniendo últimamente.

“El deseo” trata de una mujer que se enamorada de su guapo vecino, y que a la vez él está casado. Entre ellos surge una inesperada atracción sexual que los llevará a un laberinto de pasiones desatadas. En medio de toda la historia está su amigo Benjamín, por el cual ella empieza a sentir algo más fuerte y atrayente que una amistad.
La cuestión es ¿Con quién se queda? ¿Max o Benja?
¿Qué la hace diferente a las demás novelas eróticas?
La personalidad que encierran sus personajes. La sensualidad con la que está escrita, siempre manteniendo ese matiz erótico, pero dentro de su contexto.



-¿Qué te animó a escribir "El deseo"?

Es curioso, pero me animaron los seguidores de mi blog. Yo quería escribir algo diferente, un estilo con el que nunca hubiese trabajado antes, y entonces empecé a escribir “El deseo”. Me sorprendí encontrarme tan cómoda dentro de este género, así que no descarto seguir escribiendo erótica.



-¿Cuál es la mejor virtud de la protagonista, de Gisel? ¿Y cuál es la mejor virtud de Max?

Buena pregunta.
La mejor virtud de Gisel es que es una mujer perseverante.
La mejor virtud de Max es la poderosa atracción sexual que ejerce sobre las mujeres.



-"Al límite de la pasión" habla de las segundas oportunidades en una relación de pareja tras una ruptura. ¿Piensas que segundas partes sí pueden ser hasta mejores que las primeras?

¡Por supuesto que sí! A veces una pareja rompe por circunstancias de la vida, pero en el fondo aun se siguen amando. Y eso mismo ocurre en “Al limite de la pasión”



-¿Qué cualidad destacarías de Andrea, la protagonista de "Al límite de la pasión"? Misma pregunta para que destaques la mejor cualidad de Hugo.

De Andrea destacaría su ímpetu. Es una mujer arrolladora, aunque dolida.
De Hugo su orgullo. Es un hombre muy sufrido en la vida, a pesar de lo que pueda aparentar.





-¿Con cuál de tus heroínas te sientes más identificada?

Ciertamente nunca me he sentido identificada con ninguna. Creo que ellas tienen un carácter y una personalidad muy diferente a la mía.



-¿En cuál género te mueves como pez en el agua?

Bueno, en ese aspecto soy muy versátil, me adapto fácilmente a cualquier género, ya sea erótico, contemporáneo, histórico, de aventuras.... Me dejo llevar por mi inspiración. Me considero una persona polifacética.
Pero realmente me siento cómoda escribiendo contemporáneo.



-Últimamente, has variado un poco el género. Del romance hemos pasado al erotismo. Explícanos lo que ha supuesto este cambio para ti.

Como anteriormente he dicho, soy una persona muy versátil. No me gusta encasquillarme siempre en el mismo género. Verdaderamente ha supuesto un reto, la verdad, y me siento contenta con el resultado.



-¿Alguna vez has pensado en tener un blog secundario?

No, nunca. Bastante tengo ya con tener uno. Prefiero dedicar mi tiempo a escribir y a mi familia.



-¿Cuál fue la primera novela que leíste?

Orgullo y prejuicio.



-¿Qué tienen de especiales tus heroínas?

Su temperamento, su actitud de mirar el mundo. Eso las hace ser completamente especiales.



-Háblanos un poco de la última novela que has terminado.

Bueno, trata de dos personas que se encuentran en un momento complicado de sus vidas. Él está presionado por su familia, y ella huye de un pasado que la marcó. El amor surgen irremediablemente entre ellos, pero las cosas se complicaran a medida que avanza la trama. Es una historia tierna, con toques dramaticos, que trascurre en Texas, en la época actual. Es contemporánea.



-¿Qué tienen de especial tus héroes?

Para mi no son héroes, son más caballeros, canallas, o granujas, según se mire. Sin lugar a dudas me enamoran su personalidad, su carisma, esa fuerza que los hace únicos.



-Tu autor o autora clásica favorita.

Recuerdo que con quince o dieciséis años mi padre me regaló varios libros de Corin Tellado, es una autora española que siempre me ha gustado porque he oído hablar a mi madre de las novelas que leía en su juventud, y he crecido con eso. Referente al ámbito extranjero mi autora favorita se puede decir que ha sido  Johanna Lindsey 




-La novela que más ha marcado tu vida.

Orgullo y prejuicio.



-Si te dicen que piensan llevar una de tus novelas al cine o a la televisión, ¿cómo reaccionarías?

Ufff!!! Primero no me lo creería. Para mi sería una gran sorpresa. Luego me sentiría flotar en una nube, muy orgullosa de que quisiesen representar la trama de mis personajes. Sería un sueño más por cumplir.



-¿Algunas vez te has visto obligada a usar el traductor de Google durante la investigación de una de tus novelas sólo porque la página que necesitabas está en otro idioma?

La verdad, no. No suelo usar mucho el buscador de Google, salvo en algunos casos especiales.



-¿Tienes alguna novela sin acabar?

Afortunadamente no. Ha día de hoy puedo decir que todas mis novelas están escritas y acabadas. No me gusta empezar otro proyecto sin acabar primero el que tengo entre manos.



-Cómo sería para ti la novela perfecta.

Creo que la novela perfecta no existe, principalmente porque creo que la perfección es un mito.



-¿Qué opinas de las descargas de libros?

A mi particularmente no me gusta.(Si son ilegales, claro) Pienso que la piratería debería radicarse de cero, ya que afecta tanto a autores como lectores.



-Imagínate que te dan un premio literario (Planeta, Nadal), ¿cómo reaccionarías?

Con orgullo, esa es la palabra.




-¿Has publicado en alguna plataforma digital, ya sea Lulú, Bubok o Amazon? Cuéntanos lo que ha supuesto para ti.

Si. Desde 2009 he publicado varias obras en plataformas digitales como lulu.
Para mi ha supuesto un trampolín, una manera de dar a conocer mis obras, una oportunidad para continuar escribiendo.



-¿Cuáles son los ingrediente que das a tus novelas para que sean diferentes y atraigan al lector?

 Amor, mucho amor y mimo. Pienso que sin esos ingredientes una novela no tendría vida.



-Imagina que alguien te dice que los secundarios de una de tus novelas merecen tener su propia historia, ¿la escribirías?

¡Por supuesto! De hecho muchos secundarios han tenido su oportunidad y su propia historia, es el caso de Alfonso, el gran amigo de Carlos en “Engaños de un destino” o de Ian en “Encadenados por la ley”. Ellos eran personajes secundarios que terminaron convirtiéndose en protagonistas indiscutibles.




-¿Cómo no serían los personajes de tus novelas?

No me los imagino sin personalidad.



Muchísimas gracias por la entrevista. Ha sido un verdadero placer hablar contigo y te lo agradezco de veras.

Gracias ti por tu acogida y tu tiempo. Ha sido un placer para mi.